Carolina Martínez: Vienes en primera instancia de la academia del periodismo y comunicación social. ¿Cuándo o cómo es que te diste cuenta que querías torcer esto hacia la comunicación visual, pero más aún hacia una manifestación artística, donde quien se enfrenta a la obra se le sitúa en otro lugar que el de los fenómenos ortodoxos comunicacionales?

Andrea Wolf: Estudiando periodismo ya me di cuenta que no quería ser periodista; trabajé en revistas, radio, en televisión…pasé por todo. Y era una época que con mi grupo de amigos queríamos hacer documentales, y ahí el primer cambio: pensar en un producto elaborado. La idea de contar historias y trabajar con el video siempre se me dio. Para mi último semestre de universidad me fui de intercambio a España, y fue ahí que descubrí que la misma universidad tenía un Máster enfocado en el cine documental, así que terminando mi carrera en Chile, volví para hacerlo. En ese entonces me fasciné sobretodo con las clases y el aspecto teórico del asunto y realmente me explotó la cabeza con toda esta información, aprendiendo demasiadas cosas que no conocía. De ahí ingresé a otro Máster, esta vez en Arte Digital. No esperaba encontrarme con tanta tecnología, pero una vez que me empecé a familiarizar con todo eso, fue que entendí el potencial que te da la libertad de crear tus propias herramientas.  Llegado el momento de hacer mi tesis, fue que decidí hacer el proyecto “memoryFrames” con Silvia Laura Carli, que fue mi primera obra, donde en una primera instancia el usuario elegía los recuerdos de un protagonista de ficción y estos recuerdos eran videos caseros encontrados, memorias de otros. Creo que ya desde ahí es que empecé a elaborar la idea de obra de que nuestros recuerdos son intercambiables, y que me da vueltas el funcionamiento de la memoria.

CM: Ser artista fue algo que vino cuando ya terminaste tu carrera de pregrado, incluso ya habiendo trabajado como periodista. ¿Cómo fue el comenzar en el arte desde ahí?

AW: Yo creo que lo que me facilitó las cosas fue este nicho o comunidad relacionada al arte y tecnología; es cierto que cada vez es menos nuevo, pero hasta hace algunos años atrás, todavía era una novedad en Chile, además del hecho de que este ambiente es súper colaborativo. Está el concepto del open source, y eso de alguna manera se siente en las comunidades. Estuve en Barcelona, luego en Boston y cuando volví a Chile, volví a trabajar en televisión ya que era lo que estaba haciendo antes de irme y se suponía que debía volver a eso, pero sabía que no era lo que quería y tuve que tomar la decisión de dedicarme al arte, de ser artista. Haciendo eso, las cosas simplemente empezaron a fluir.

«Me obsesiona esa idea de atrapar el tiempo, la necesidad de tener un tipo de cápsula que no deje que el tiempo pase sin algo que te amarre a él.»

luminus-8 luminus-14

CM: ¿Cómo es que esta casi obsesión por la documentación se da en ti? ¿Es primero el deseo de aproximación a ejecutarla y entenderla, o se va desarrollando a medida que vas explorando formalmente a través de la investigación?

AW: Creo que se complementan, y además tiene un antecedente muy personal. Mi papá murió en un accidente de auto cuando yo era niña, y un poco más grande empecé a darme cuenta que los recuerdos que tenía de él se parecían a los de las fotos. Él nos grababa, y después nadie lo siguió haciendo. Al tiempo después, me reencontré con estos videos, y tal vez sin ser muy conciente, es que partió mi interés en todo esto.
Luego, sumado a algunas temáticas teóricas que me interesaban, todo se fue cruzando. El tema de la representación de la imagen, que valor le otorgamos a ésta v/s cuál es el valor real. Lo mismo con las narrativas y la identidad. Pero no me gustaba la idea de trabajar solamente con mi material, aunque se cuelen algunos elementos autobiográficos, no es lo principal. Con el proyecto “memoryFrames” ya había empezado con esta idea y costumbre de recolectar recuerdos de otras personas, que ahora ya es una obsesión. Me interesa en ese sentido, cuál es el valor que le damos a estos objetos del recuerdo, cuál es valor que le damos a la documentación.

Así es que se me viene a la mente la frase que aparece en “Sans Soleil” de Chris Marker, “No recordamos, re escribimos la memoria tanto como la histora es re escrita”,

Me obsesiona esa idea de atrapar el tiempo, la necesidad de tener un tipo de cápsula que no deje que el tiempo pase sin algo que te amarre a él. Me parece interesante la idea de la memoria como una narración o acción, como algo que no está fuera de nosotros; como cada vez que recordamos, creamos un nuevo recuerdo. Recordamos desde un lugar muy específico. Me interesan todos esos ámbitos y me gusta investigarlos a partir de todos estos registros. No sé si se pueda hacer una hipótesis realmente, pero es interesante pensar en que si recuerdos ajenos detonan recuerdos propios por ejemplo. Cuál es el imaginario del recordar en la sociedad occidental.

CM: ¿Por qué desprenderte de tus recuerdos y tu experiencia?

AW: Veo que mis recuerdos pueden estar en los recuerdos de otros, me evocan cosas, me emocionan. Creo que lo que intento hacer, es hablar anónimamente desde esa extrapolación, donde se puede llegar a cada uno por separado. Si yo lo trabajara desde mí, el tema sin duda que sería otro, y a mí me interesa la idea en general, los cruces y los paralelos. Me gusta pensar en la hipótesis de si nuestros recuerdos son intercambiables. ¿Importa realmente si soy yo la que está en la foto de las vacaciones? Existe ese estereotipo o cliché de que los recuerdos y que todo tiempo pasado fue mejor.

«No sé si se pueda hacer una hipótesis realmente, pero es interesante pensar en que si recuerdos ajenos detonan recuerdos propios.»

luminus-9 luminus-10

CM: Pienso en Harun Farocki y sus documentales –que aunque sin duda son de corte político y crítico- también trata de explicar según su modelo de pensamiento como el ser humano ve, ordena, distribuye y desarrolla estructuras para el vivir a partir de “Cómo se ve”.   Pienso en la imagen flotante de José Luis Brea, donde la imagen digital no le pertenece a nadie, es un archivo que pertenece a todos. Y también pienso en Boris Groys o Hito Steyerl que dicen que la imagen digital si tiene un lugar, desde el momento que es ubicable y está registrada por un nombre, aunque sea una imagen “pobre”. ¿Qué es lo tan fascinante de esta imagen digital en permanente discusión acerca de su real naturaleza? ¿Cómo es que ejecutas estos “robos” o “préstamos de imagen” y como es para ti la naturaleza de ellas?

AW: Es interesante el hecho de que en este momento, yo parto de una imagen análoga, que más que nada por asuntos técnicos, digitalizo después, porque no puedo trabajar con el objeto en sí mismo. Y también es una especie de transición que es personal: yo crecí con los rollos  de películas, que marcan la manera de cómo uno piensa el recuerdo y la documentación. Y claro, ahora choca con la superpoblación de imágenes digitales, esta enorme cantidad de producción y distribución de ellas, todos tienen el iPhone lleno de fotos, el iCloud, Instagram. La discusión de la imagen digital es muy interesante y compleja porque la imagen análoga tenía una transferencia física, existe un proceso químico que la genera. En cambio, con la imagen digital todo se vuelve más “opaco”, aunque más democratizado, porque uno tampoco entiende tanto como funciona. Como todo lo que ocurre en la sociedad de hoy, donde todo se determina como flujos de cosas, pero nadie entiende bien. Por ejemplo, es súper difícil visualizar la cantidad de servidores necesarios para que todo funcione. Entonces todo este asunto, genera estos conflictos por eso y más razones, como qué pasa con la conservación de estas imágenes: no tienes el desgaste físico de la imagen análoga, pero si tienes un archivo corrupto, no lo abres nunca más. O tal vez, la incertidumbre de que en cuánto tiempo más tus discos duros no se leerán. Y a la vez creamos tanta información, que tampoco la revisamos. Se mezcla la foto del recordatorio, con la foto del “souvenir” , vas creando archivos variables, dinámicos, extraños. Eso pasa con la memoria digital, que tiene que ver con esa obsesión por documentar cada momento, cada instante, pero no para volver a verlo tiempo después en el futuro, sino para compartirlo inmediatamente en el presente. Es un presente continuo.

No es como todo el tiempo necesario y transcurrido entre capturar la foto y revelarla. Le asignabas un lugar, “la caja, el albúm”. Ahora se trata de acumular, acumular, acumular, compartir, compartir, compartir. Y no volvemos tanto a eso después. Habla de esta relación con esa imagen digital que está pero no está, que además se va aumentando, esta era del súper-espectáculo. La manera en que nos relacionamos con la información hoy tiene que ver con esto, capas y capas. La tecnología no me interesa por la tecnología; me interesa en la medida en que me sirve para contar algo. Y a veces quedas pegado en la pirotecnia por estos mismos recursos nuevos que van apareciendo, pero no tiene sentido de esa manera.

Para el proyecto “Future Past News” que desarrollé con Karolina Ziulkosky en NEW INC por ejemplo, hicimos una superposición de capas, pero también de tiempo. Hace dos años, me encontré en México en una feria de antigüedades con un noticiario de 1937, donde entre otras noticias aparecían al final los cinco líderes del mundo  en ese momento, donde se deseaba y apelaba a su sabiduría, en el contexto de pre segunda guerra mundial. Pero todos sabemos lo mal que terminó esa historia, sin embargo el noticiario termina con un mensaje de esperanza, y ser testigos de eso con la información que ahora tenemos es desolador. Viendo las noticias de hoy, piensas cuánto (no) hemos aprendido, cuántas veces se vuelve a repetir todo. Entonces lo que hicimos, fue en paralelo a esas noticias de 1937, alternar las noticias de hoy. Recreamos un living de 1937, podías sentarte a ver el noticiario, y con un Iphone, mediante una aplicación de realidad aumentada, ibas alternando las noticias. O sea, podías ver las 2 capas al mismo tiempo. Siguiendo con esto, pienso que ya no se trata tanto de imitar, sino que nuevas maneras de superponer información . Esto te permite cuestionar los significados de la imagen, y es por eso que me parece interesante la realidad aumentada. He visto varios trabajos que al quitar o sumar a la imagen que ya está ahí, cuestionas el valor de esa primera imagen, de esa primera capa.

«La discusión de la imagen digital es muy interesante y compleja porque la imagen análoga tenía una transferencia física, existe un proceso químico que la genera. En cambio, con la imagen digital todo se vuelve más “opaco”, aunque más democratizado, porque uno tampoco entiende tanto como funciona.»

CM: Desde hace un tiempo a estar parte cambiaste radicalmente los elementos y mecanismos en tus trabajos. Pasaste de métodos de registro e instrumentos más antiguos o “vintage”, dando como resultado estético total, esta nostalgia por tales métodos o instrumentos. Me imagino que ese era un primer deseo. ¿Pero como se puede conciliar los procesos y devices actuales con esa etapa de tu trabajo? ¿No se habría producido un desfase en el discurso en cuanto a nuestras propias formas de recordar según los procesos postmodernos?

AW: En mis primeros trabajos había un poco menos de conciencia acerca de cómo recordamos hoy, existía una idea nostálgica del recuerdo. Siento que cuando tú recuerdas, lo haces en textura Super 8 por ejemplo, hay una cosa de un lenguaje visual, de una estética del recordar. Para mí no solo tiene que ver con la calidad de la película o con los objetos. La verdad es que fue natural, no lo pensé tanto. Fue mi primer acercamiento, y creo que ese diálogo entre lo antiguo y lo nuevo siempre se da. Creo que la transición empezó con “Little Memories” que tenía esto de ir dejando el aparataje, aunque seguía siendo físico. Pero sin duda que los procesos no han sido tan concientes. Aunque ahora sí lo estoy, además de estar más pendiente de lo que significa recordar hoy.

Por otro lado, el tema de la creación de texturas que apelan a lo vintage de las miles de aplicaciones  que existen, tiene que ver con lo antiguo, y es que tal vez eso le daba más peso y autoridad a una imagen del teléfono, la convertía en documento, pero creo que hoy ya nos hemos liberado de esa necesidad de darle ese status . Aunque siguen existiendo todavía muchos cruces.

luminus-12 luminus-5

CM: ¿En que momento y que es lo que querías empezar a trabajar formalmente cuando comienzas a trabajar con estas unidades y manifestaciones digitales?

AW: Partió con el tema de las postales y el paisaje, y más que buscando la unidad digital, lo que yo quería era demostrar que tanto el paisaje como la memoria no es algo externo a nosotros, sino que es más una producción y creación nuestra, y por lo tanto , al descomponer estas imágenes, donde estos paisajes van transformándose en otras imágenes mucho más abstractas, se crea una experiencia, qué es lo que ves tú, tal vez veas sea un glitch o también no.

Bill Viola en un texto hablaba de la imagen hiperreal , y es eso lo que siento. A veces esa imagen tan real te saca, esa hiper nitidez y luminosidad; mientras que la imagen más cálida de la película del cine, logra envolverte. Él decía que el buscar la verdadera imagen , te hace encontrarla, pero que básicamente es solo una imagen.  No hay que buscar su intención mimética. Y me quedó dando vuelta esta idea de mostrar imágenes que sean solo eso, una imagen. Ponerla en estas unidades, es tal vez pensar en su verdadera naturaleza , la imagen mostrándose como imagen. Y esa fue un poco la idea que me llevó a experimentar con esta obra. Funciona en base a los pixeles que contiene cada postal.

Y esa es la intención, mostrar la verdadera naturaleza de la imagen, y no entender que es la cosa en sí, una entidad fija, externa, por lo tanto nosotros la interpretamos, hay una experiencia, y de eso, vienen nuestros recuerdos y la idea de lugar.

CM: ¿“Weather has been nice” fue una forma de abrir este nuevo estadio de producción y creación? Cuéntame de este proyecto que está en proceso constante, y como se configura tu muestra en Chile.

AW: Es una obra que está en desarrollo constante. No tengo problemas con revisitar los proyectos y las ideas, y decir “ahora seguiría así”. Pueden no estar terminadas y podría avanzar en otra dirección. Weather has been nice parte de la idea de la imagen y su descomposición, y de desarrollar el problema de cómo mostrar y disponer esa imagen. Me gusta buscar nuevas maneras e incorporar materialidad. Por otra parte, lo que hace tiempo quería hacer, era incorporar los textos que están escritos detrás de las postales, ya que yo uso solamente postales que efectivamente fueron enviadas. Soy como un mal de Diógenes, cada vez que viajo busco estas cosas. Al tener algo escrito, no era solo el souvenir de la tienda, sino que es un recuerdo tangible de alguien. Para esta muestra, lo que decidí fue transcribir cien postales escritas en diferentes idiomas, para después grabar a distintas personas leyéndolas, que se agruparon y fueron entregadas a distintos músicos, artistas y poetas sonoros para que ellos compusieran algo con estas transcripciones. Cada una de estas grabaciones está alojada en cada uno de los asientos o puffs que están en la instalación, así te puedes sentar o recostar a ver estas imágenes disolviéndose y transformándose, y al mismo tiempo puedes escuchar los audios de las postales, donde cada experiencia es diferente. Esta muestra tuvo su primera versión más pequeña en el showcase de NEW INC, donde la recepción fue muy buena, la gente se quedaba, se instalaba. Es un espacio para parar, contemplar.

«Y esa es la intención, mostrar la verdadera naturaleza de la imagen, y no entender que es la cosa en sí, una entidad fija, externa, por lo tanto nosotros la interpretamos, hay una experiencia, y de eso, vienen nuestros recuerdos y la idea de lugar.»

luminus-2 luminus-3

CM: Tu acercamiento a la reflexión visual acerca del registro, memoria, producción y reproducción no solo se puede patentizar en tu trabajo como artista, sino en REVERSE. ¿Cómo y cuándo es que decides emprender este proyecto? ¿Cuál es la forma que ha ido adaptando y en que maneras mutando? Un poco de galería, investigación, experimentación.

AW: Reverse partió por casualidad. La idea de hacer algo así era como una especie de sueño lejano, por eso no estaba activamente buscando encontrarlo, pero los espacios son los que finalmente guían las decisiones. Yo me estaba cambiando de casa por ese tiempo, y en esa búsqueda encontré este lugar con este primer piso, donde el segundo era un departamento. Lo tomé, y reconstruí el lugar, donde todo fue hecho a pulso. Fue mucho trabajo, pero muy enriquecedor. Una vez teniendo el espacio no lo pensé mucho, y así partió. Empecé haciendo outsourcing, invitando a curadores a armar muestras, creándose esta línea editorial, donde se sumó investigación y colaboración. Fue creciendo al ir haciendo muchas cosas diversas.

Pero llega el momento en que tienes que optar. Con la última muestra de Septiembre, cierro el proyecto. Creció demasiado, y en este momento es demasiado trabajo dedicar el tiempo a tener un espacio y a desarrollar mi trabajo. Para mí ahora es más importante mi carrera, y Reverse siempre fue un gran proyecto de arte. Y tomar la decisión fue evidentemente algo muy importante y determinante.

CM: Después de terminar de estudiar en Chile, estudiaste en Europa, y luego partiste a NY. ¿Con eso puedo pensar en el clásico problema del aislamiento o «del techo bajo»?

AW: Cuando me fui a Barcelona, partí con la mirada de estudiar algo que acá no existía. Cuando volví a Chile, al principio me costó harto, fue raro. Tal vez quería un desafío más grande, y las posibilidades son más acotadas en el contexto local. Luego partí a estudiar de nuevo, muy entusiasmada por aprender nuevas tecnologías. Así es que el Máster de ITP era el único y el que realmente quería, siendo el único al que postulé y resultó. Ir a New York fue siempre con un poco la idea de quedarme.

También hay algo muy cómodo de estar afuera, y eso es que nadie te conoce. Cuando estás buscando tu visión para experimentar, es más fácil hacerlo cuando no hay miradas expectantes de ti. Hay algo liberador el experimentar afuera, y me sentía más cómoda haciéndolo allá. Siempre fue algo más personal que algo que involucre al sistema, no me gusta el discurso de decir que acá todo es plano. Creo que puedes encontrar tu espacio y tu propia manera de hacer las cosas. Hoy en día estamos tan interconectados que todo es diferente y se puede hacer de distintas maneras.

«Cuando estás buscando tu visión para experimentar, es más fácil hacerlo cuando no hay miradas expectantes de ti.»

luminus-13 luminus-8

CM: Tus exhibiciones en Chile han ido difuminándose con los años, incluso habiendo tenido ciertos highlights expositivos -Galería AFA, Museo de Arte Contemporáneo, etc- que a cualquier artista lo hubieran motivado a persistir en el contexto local. ¿Cómo te proyectas o en que estado está tu obra hoy, y que es lo que esperas en cuanto a lo que estás trabajando?

AW: De alguna manera me gusta mantener el vínculo, pero la verdad es que tampoco hay tanto espacio para el trabajo que yo hago. No sé si las galerías estén dispuestas a mostrar esto, y en ese sentido es un poco más complejo. No es que en New York sea más fácil, pero sí hay espacios consolidados que trabajan con este tipo de obra y estéticas, además de iniciativas para “inculcar” el arte digital en el público más general. Usualmente siempre tengo exposiciones en carpeta. Además, NEW INC ha sido un muy buen espacio, está respaldado por el New Museum, donde no todo es arte, es también tecnología, diseño e investigación. Es parte de lo que a mí me interesa y hago. Estoy en un momento en que estoy muy bien haciendo mi obra. Estoy trabajando en un proyecto con los archivos de diapositivas del MET, la verdad es que es un momento en que todo está fluyendo, y por esto en este minuto, quiero trabajar en las cosas que me interesan, y eso sin duda me llevará a lo que tenga que suceder, como un anticuerpo a esa ansiedad que vives día a día en NY.

CM: Además de tu obra, hoy tienes un proyecto nonprofit, REVERSE, y eres member del NEW INC, la división del New Museum de NY que funciona como incubador y laboratorio para el cruce entre arte, tecnología y nuevos medios. ¿Cómo es que llegaste ahí y cómo está funcionando esta experiencia?

AW: Es muy interesante que un museo haya creado un espacio como éste, donde me gustaba la idea de estar trabajando con otros. Cuando estás trabajando en tu taller, a veces te aíslas demasiado; trabajando de esta manera, tienes una rutina con personas que te inspiran y pueden mostrarte otras cosas. Apliqué al programa, resultó, y estuve full time la temporada pasada y este año sigo part-time. Esto me ha empujado con ciertos proyectos , a conocer gente con la que luego vas colaborando.

«Aunque hoy en día se habla más que nunca de arte y tecnología, la verdad es que ese cruce siempre ha existido. Creo que no es la mirada correcta de entender lo que está pasando.»

luminus

CM: Estas herramientas de las que se está sirviendo el arte contemporáneo hoy, parece ser uno de los “trending topics”. Podemos ver a esta misma moción del New Museum, Rhizome, incluso la última curaduría de la 9th Berlin Biennale, que fue hecha por un magazine que trata estos mismos cruces entre arte, crítica, sátira, moda y tecnología. ¿Es que realmente es para donde las manifestaciones estéticas y reflexivas se están dirigiendo? ¿O es solo una más de las aristas de exploración en el arte hoy?

AW: Aunque hoy en día se habla más que nunca de arte y tecnología, la verdad es que ese cruce siempre ha existido. Creo que no es la mirada correcta de entender lo que está pasando. Sin duda que ahora es más masivo y que no puedes negar que sí hay más gente trabajando con ella, y que están implementando cada vez más, nuevas formas de experimentación. Es lógico y es una evolución natural. No va a reemplazar los otros medios o formatos de hacer arte. Lo que me parece interesante es qué tipo de imaginario y discurso se están presentando hoy. Me parece interesante los efectos que puede producir esto en la percepción y representación de mundo en los distintos medios del arte. Y las nuevas tecnologías también son una manera de representar eso, y a veces va más a la par con lo que está pasando, porque puedes replicar las experiencias.

«En la memoria la función del pasado, no es la de un evento inequívoco fijo, sino que la función del pasado tiene que ver con el deseo.»

CM: Pienso en “Until the end of the world” de Wim Wenders, donde todo el film se centra en la obsesión ulterior de capturar, registrar y archivar nuestros sueños. Cosa que sucede en la pieza audiovisual, pero obviamente con una deformación lógica en su expresión visual. ¿Es la fascinación por el registro de la vida en su totalidad y la mejor aproximación desde una realidad otra –virtual- a la real la que nos está guiando en todos los paradigmas? Arte, ciencia, tecnología, antropología entre otros. ¿Para ti, de donde viene esa obsesión? ¿Dónde quieres llegar con la tuya?

AW: Hay algo de esto del “ideal”. En la memoria la función del pasado, no es la de un evento inequívoco fijo, sino que la función del pasado tiene que ver con el deseo. Toda esa cosa que nos llama tanto la atención y que construye nuestra identidad y que tantas personas han investigado, ya sea desde un punto de vista científico, o de las humanidades, al final del día está guiada por el deseo y se desprende de lo que somos nosotros. Y cuando lo entiendes así, creo que la autoconciencia del recordar, como uno recuerda y has construido tu identidad, también hace que te conozcas más. Eso se puede aplicar a lo personal y a la sociedad. Tiene que ver con romper la idea del documento como prueba total, de la historia grande v/s la historia pequeña, y al final todo eso está determinado, por el deseo, la subjetividad y el presente.

Ojalá que con mi trabajo puede crear experiencias donde el recordar es esta acción súper condicionada con un objetivo claro, que la memoria es más una acción y que la estamos ejecutando en cada momento.